Si fuésemos totalmente honestos, admitiríamos que a la hora de buscar un nuevo piso de alquiler nos encontramos con muchísimos términos que no nos suenan de nada y que, además, dificultan la búsqueda de nuestro nuevo hogar.

Pero nadie tiene que por qué saberlo. De hecho, ahora puedes parecer todo un experto en terminología relacionada con el alquiler gracias a nuestra Alquilopedia. A continuación, te presentamos los términos must que debes conocer a la hora de buscar vivienda:

 

API: Agente de la Propiedad Inmobiliaria. El comercial que te asesora y acompaña durante el proceso de búsqueda de la vivienda.

Arrendador: la persona jurídica propietaria de la vivienda y, por consiguiente, quien da en arrendamiento el inmueble.

Arrendatario: la persona física que ostenta el derecho a usar un activo a cambio del pago de una renta.

Aval: Compromiso firmado por parte de una persona física por el que se compromete a responder por la obligación de pago que tiene otra persona en caso de que ésta no pueda realizarlo.

Contrato de arras: contrato firmado sin presencia de notario en el que el arrendador y el arrendatario establecen el pago de una señal y en el que se especifica que se va a realizar un alquiler del inmueble.

Desistimiento: la finalización del arrendamiento llevada a cabo por el arrendador o el arrendatario. El contrato de alquiler suele incluir una indemnización para el arrendador en caso de desistimiento por parte del arrendatario.

Fianza: suma total de dinero a entregar durante la firma del contrato de arrendamiento. De esta forma se asegura el cumplimiento de los puntos establecidos en el contrato.

ITP: Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. La tasa a pagar durante los 30 días posteriores al alquiler de una vivienda.

LAU: Ley de Arrendamiento Urbano. La norma que regula el alquiler en España que incluye aspectos como la duración de los contratos o las garantías que pueden solicitarse para el debido cumplimiento de los mismos.

Renta: suma total que se paga por el arrendamiento de una vivienda.

Subarrendamiento: acto por el cual un arrendatario alquila la vivienda arrendada a una tercera persona.

Lunes, 17 Febrero 2020 08:24

Diccionario del alquiler: ‘R’

En ocasiones has tenido la sensación que la información que consultas cuando buscas tu vivienda de alquiler te suena a chino? En Alquilovers te invitamos a dar un paso más para que comprendas el lenguaje que rodea el mundo del alquiler. Hoy te mostramos la letra ‘R’.

 

Referencia catastral: Código alfanumérico que identifica a los bienes inmuebles incluidos en el Catastro y que se debe hacer constar en todos los documentos públicos que afecten a los hechos, actos o negocios de trascendencia real relativos a dichos bienes, así como en el Registro de la Propiedad.

Registro civil: Registro público dependiente del Ministerio de Justicia en el que se hacen constar oficialmente los hechos y actos que se refieren al estado civil de las personas y aquellos otros que determine la ley.

Registro de actos de última voluntad: Registro en el que se inscriben los testamentos con el fin de centralizar la información sobre los que han sido otorgados y certificar su existencia.

Registro de la propiedad: Registro público que tiene por objeto la inscripción o anotación de los actos y contratos relativos al dominio y demás derechos reales sobre bienes inmuebles.

Registro mercantil: Institución administrativa en la que se inscriben hechos y actos relativos a los empresarios individuales y a las sociedades mercantiles, con el fin de dar publicidad a los mismos de forma que puedan ser conocidos por las personas que contraten con ellos.

Reparcelación: Agrupación del conjunto de las fincas comprendidas en una actuación urbanística para su nueva división ajustada al plan, con adjudicación de las parcelas restantes a los propietarios de las iniciales aportadas en proporción a sus respectivos derechos y a la administración competente en la parte que corresponda conforme a la ley y al plan.

Retranqueo: Ubicación de un edificio o parte de él por detrás de una línea trazada a una cierta distancia de una calle u otras partes del edificio.

Ruina: Deterioro de un inmueble según la normativa urbanística. 

 

Si conoces alguna otra palabra del sector que empiece por la letra “R” o tienes dudas de algún concepto, no olvides escribirnos en los comentarios de este post o a través de nuestro canal de Facebook: https://www.facebook.com/Alquilovers/

Lunes, 26 Febrero 2018 09:03

Diccionario del alquiler: E

Antes de alquilar o comprar un piso, es importante familiarizarse con ciertos términos propios del sector inmobiliario. Alquilovers te facilita la tarea y en el post de hoy, hablaremos sobre los conceptos más usados que comienzan por la letra “E” para que tengas pleno conocimiento de lo que necesitas de tu nuevo hogar.

ENTORNO. Es el espacio de adecuada amplitud y con características homogéneas tanto físicas como estructurales en el cual se ubica el inmueble objeto de valoración.

EQUIPAMIENTO URBANO. Espacios urbanizados y, en muchos casos, edifi cados, destinados al uso público, entendido desde múltiples criterios e intereses, son elementos importantes en la confi guración del espacio urbano y metropolitano.

ESCRITURA DE COMPRAVENTA. Documento oficial, expedido por un notario, donde constan las cláusulas y condiciones que se hayan pactado entre comprador y vendedor.

ESCRITURA DE HIPOTECA. Documento otorgado ante notario en el que se afecta uno o varios bienes inmuebles en garantía de una o varias operaciones.

ESTATUTO DE LA COMUNIDAD DE PROPIETARIOS. Son una serie de disposiciones que establecen cuál debe ser el uso y destino del edificio, tanto en lo que respecta a los pisos y locales como a las instalaciones comunes, además de regular las cuestiones relativas a gastos comunes, conservación, reparación del inmueble y seguros.

EXCESO DE CABIDA. Se refiere a los desajustes entre la superficie publicada por el registro de la propiedad y la superficie real existente debido al hecho de que la superficie inscrita en el registro fue tomada años atrás cuando los medios técnicos de medición y los sistemas métricos empleados no daban la fiabilidad de los actuales. Esto provoca la existencia de ciertos desajustes al realizarse nuevas mediciones utilizándose métodos más precisos.

Recuerda que si tienes dudas o quieres ampliar nuestro listado, puedes dejarnos tus comentarios en el post del blog o en nuestro perfil de Facebook. 

Martes, 21 Noviembre 2017 09:44

Diccionario del alquiler: D

Antes de alquilar o comprar un piso, es importante familiarizarse con ciertos términos propios del sector inmobiliario. Alquilovers te facilita la tarea y en el post de hoy, hablaremos sobre los conceptos más usados que comienzan por la letra “D” para que tengas pleno conocimiento de lo que necesitas de tu nuevo hogar.

Depreciación. Es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. Existen diversos conceptos asociados a la depreciación, uno de ellos sería depreciación física, entendida como la pérdida que experimenta el valor de reemplazamiento bruto (VRB) de un bien en función de su antigüedad, estado de conservación y duración de sus componentes. En segundo lugar encontramos la depreciación funcional que es la pérdida que experimenta el valor de reemplazamiento bruto (VRB) de un bien atendiendo a su defectuosa adaptación a la función a que se destina. Comprende las pérdidas producidas en el inmueble por obsolescencia, diseño, falta de adaptación a su uso, etc.

Derecho de Superficie. Es el derecho a tener y disfrutar de la propiedad de una edificación en terreno ajeno.

En relación a este último término encontramos el Derecho al Uso. Es el derecho que corresponde a una persona al que el propietario de la cosa le ha concedido la facultad de uso, goce y disfrute de la misma, aunque sin facultades de disposición, ya sea con o sin contraprestación a su cargo. Y además, el Derecho de Usufructo, derecho real de uso, por el cual el propietario de una cosa, mueble, inmueble o semoviente, cede a un tercero el uso y disfrute de la misma, con la condición de salvaguardar su conservación y custodia.

Desafectación. Declarar formal  que un bien de dominio público queda desvinculado de uso o servicio público.

Diferencial. Porcentaje que se añade al nuevo tipo de interés que se aplica en las revisiones de los préstamos hipotecarios.

División en Propiedad Horizontal. Acto documentado en título público, mediante el cual se divide un inmueble en varias y distintas fincas registrales independientes, con asignación a cada una de ellas de un coeficiente de copropiedad o participación en el total del inmueble. Se inscribe en el Registro de la Propiedad.

 

Recuerda que si tienes dudas o quieres ampliar nuestro listado, puedes dejarnos tus comentarios en el post del blog o en nuestro perfil de Facebook. 

Viernes, 22 Septiembre 2017 11:07

Diccionario del alquiler - B

¿Tienes dudas sobre los términos que se manejan en un contrato de alquiler? ¿Sabes qué es el contenido de una vivienda o cómo se define un contrato de arrendamiento? En Alquilovers te ayudamos a aclarar estas palabras con el glosario del alquiler. 

Martes, 27 Junio 2017 10:10

Diccionario del alquiler - "A"

¿Sabes que es un API? ¿Te suena la palabra "amortización? ¿Comprendes qué es la antigüedad de un piso? En Alquilovers queremos ayudarte a comprender la jerga que rodea al mundo del alquiler. Hoy empezamos a descifrar el Diccionario del Alquiler por la letra "A".