Elementos filtrados por fecha: Mayo 2021
Claves de la decoración Wabi-Sabi
Simplicidad y naturaleza, dos términos que definen muy bien el estilo decorativo Wabi-Sabi. ¿Lo habías escuchado antes alguna vez? Son muchos los seguidores de esta tendencia de origen japonés que promueve conservar lo esencial y aprender a vivir con lo necesario. Hoy en nuestro blog te explicamos las claves de la decoración Wabi-Sabi.
Wabi-sabi, la tendencia japonesa que triunfa en decoración
La estética Wabi-Sabi no es sólo una tendencia, sino un estilo de vida que se centra en aceptar las cosas tal y como son. La imperfección y la asimetría son dos de sus pilares que se ven reflejados en los objetos y elementos decorativos. Esta filosofía también pone en valor la aleatoriedad de la naturaleza y por eso, utiliza piezas de mobiliario con acabados rústicos en todas y cada una de las estancias del hogar.
Estas imperfecciones pueden encontrarse en muebles como mesas de centro de madera, en grietas y hendiduras en otros objetos, en las paredes con texturas e incluso en los suelos de interior de hormigón pulido. Las manchas, el óxido y los bordes deshilachados en las telas, que representan el paso del tiempo, son también recurrentes.
En los salones y habitaciones con decoración Wabi-Sabi destacan los colores marrones, negros y grises y los tonos tierra, arenosos y blancos. En definitiva, colores apagados que evoquen a la naturalidad y que transmitan sensación de atemporalidad. Además, este estilo decorativo se aleja completamente de los colores dorados y metalizados y de los objetos modernos que generan brillos.
A pesar de que el estilo Wabi-Sabi está muy ligado a la naturaleza, las plantas no son un elemento protagonista dentro del hogar. Estas deben permanecer fuera, en su entorno natural. Los elementos artesanales y hechos a mano tampoco pueden faltar. Desde jarrones y macetas de cerámica hasta otras piezas únicas como figuras decorativas.
En resumen, esta filosofía de vida japonesa tiene como objetivo encontrar la belleza en las imperfecciones de las cosas que nos rodean, así como aceptar su ciclo natural de crecimiento y decadencia. ¿Te animas a trasladar esta tendencia a tu casa?
Si buscas más ideas en decoración o consejos para el hogar, entra en nuestro blog. Síguenos también en Facebook e Instagram para estar al día de nuestros productos y servicios.