¿Cómo combatimos el frío sin pagar más?
Hoy en el blog de Alquilovers os traemos sencillos trucos que todos podemos aplicar en nuestro día a día para combatir el frío sin la necesidad de gastar de manera excesiva en la calefacción.
1. Ventilar. Solo se necesitan cinco minutos para ventilar la vivienda al completo, diez si las ventanas son pequeñas. En la medida de lo posible hay que evitar hacerlo en momentos muy fríos y buscar la incidencia del sol.
2. Cerrar las puertas en las estancias en las que no estemos o en aquellas en las que haga más frío, como pueden ser los cuartos de baño o la cocina.
3. Plantas. Dentro de las posibilidades, hay que evitar que ningún tipo de vegetación arbórea impida que los rayos del sol entren por las ventanas. Si la vegetación es de hoja perenne, tipo naranjo o pino, habría que podarlo para evitar el bloqueo de la luz. Si pudiera elegirse, se recomienda vegetación de hoja caduca, como la parra o el almendro, ya que la ausencia de hojas en invierno no obstaculiza al sol mientras que en verano refresca bajo la sombra.
4. Alfombras. Sin llegar a ser aislantes del frío, sí conservan la temperatura. El suelo ideal para combatir el frío es el parqué, la tarima flotante o la moqueta, más confortables y calientes que los pavimentos de mármol.
5. Cortinas. Utiliza cortinas gruesas para evitar que el calor se escape por las ventanas. Hasta un 40% del calor que se pierde en invierno tiene que ver con las ventanas. Si ponemos una barrera, como cortinas gruesas, aislaremos las ventanas y conseguiremos mantener mayor cantidad de calor en nuestro hogar.
6. Termostato. Los expertos aconsejan mantener la vivienda entre 19 y 21 grados durante las horas diurnas y entre 15 y 17 durante la noche. Para poder controlarlo lo mejor es utilizar un termostato y regular la temperatura de manera continua. Por cada grado de más, el consumo se incrementa un 7% y la factura se encarece.
7. Purgar los radiadores antes de que empiece el invierno para evitar fugas de agua y problemas con las instalaciones.
¿Te han servido los Alquitips? ¡Recuerda que puedes seguirnos en nuestra página de Facebook!
¿Por qué alquilamos y no compramos?
Durante los últimos años el sector del alquiler ha evolucionado incluyendo a más tipologías familiares. Hasta hace unos años, los que elegían el alquiler como opción de vivienda eran jóvenes recién emancipados y pocos la contemplaban como una opción a largo plazo. Con el estallido de la burbuja inmobiliaria esto cambió: hoy la comunidad de Alquilovers es más heterogénea que antes y la demanda de alquiler crece mes a mes. Preferimos alquilar a comprar.
¿Y por qué?:
- Vivir de alquiler supone mayor libertad, algo que resulta de vital importancia ante un mercado laboral en el que la movilidad y los cambios de empresa son cada vez más habituales.
- A pesar de los bajos tipos de interés de las hipotecas, la compra de vivienda ha pasado de verse como una inversión a un riesgo en el caso de producirse una nueva recesión económica.
- Las condiciones para acceder a una hipoteca son ahora más severas y no todo el mundo las cumple.
- Las prioridades de inversión de las familias han cambiado. Hoy muchas prefieren invertir en productos financieros o en educación antes que en vivienda.
- La demanda de habitaciones en pisos compartidos ha crecido un 78%.
Diccionario del alquiler: D
Antes de alquilar o comprar un piso, es importante familiarizarse con ciertos términos propios del sector inmobiliario. Alquilovers te facilita la tarea y en el post de hoy, hablaremos sobre los conceptos más usados que comienzan por la letra “D” para que tengas pleno conocimiento de lo que necesitas de tu nuevo hogar.
Depreciación. Es la pérdida de valor contable que sufren los activos fijos por el uso a que se les somete y su función productora de renta. Existen diversos conceptos asociados a la depreciación, uno de ellos sería depreciación física, entendida como la pérdida que experimenta el valor de reemplazamiento bruto (VRB) de un bien en función de su antigüedad, estado de conservación y duración de sus componentes. En segundo lugar encontramos la depreciación funcional que es la pérdida que experimenta el valor de reemplazamiento bruto (VRB) de un bien atendiendo a su defectuosa adaptación a la función a que se destina. Comprende las pérdidas producidas en el inmueble por obsolescencia, diseño, falta de adaptación a su uso, etc.
Derecho de Superficie. Es el derecho a tener y disfrutar de la propiedad de una edificación en terreno ajeno.
En relación a este último término encontramos el Derecho al Uso. Es el derecho que corresponde a una persona al que el propietario de la cosa le ha concedido la facultad de uso, goce y disfrute de la misma, aunque sin facultades de disposición, ya sea con o sin contraprestación a su cargo. Y además, el Derecho de Usufructo, derecho real de uso, por el cual el propietario de una cosa, mueble, inmueble o semoviente, cede a un tercero el uso y disfrute de la misma, con la condición de salvaguardar su conservación y custodia.
Desafectación. Declarar formal que un bien de dominio público queda desvinculado de uso o servicio público.
Diferencial. Porcentaje que se añade al nuevo tipo de interés que se aplica en las revisiones de los préstamos hipotecarios.
División en Propiedad Horizontal. Acto documentado en título público, mediante el cual se divide un inmueble en varias y distintas fincas registrales independientes, con asignación a cada una de ellas de un coeficiente de copropiedad o participación en el total del inmueble. Se inscribe en el Registro de la Propiedad.
Recuerda que si tienes dudas o quieres ampliar nuestro listado, puedes dejarnos tus comentarios en el post del blog o en nuestro perfil de Facebook.
Diccionario del alquiler - B
¿Tienes dudas sobre los términos que se manejan en un contrato de alquiler? ¿Sabes qué es el contenido de una vivienda o cómo se define un contrato de arrendamiento? En Alquilovers te ayudamos a aclarar estas palabras con el glosario del alquiler.
¿Qué hago para alquilar con Alquilovers?
Si has encontrado el piso de tus sueños en Alquilovers y has decidido dar el paso, lo primero que tendrás que hacer es aportar la documentación necesaria.
Diccionario del alquiler - "A"
¿Sabes que es un API? ¿Te suena la palabra "amortización? ¿Comprendes qué es la antigüedad de un piso? En Alquilovers queremos ayudarte a comprender la jerga que rodea al mundo del alquiler. Hoy empezamos a descifrar el Diccionario del Alquiler por la letra "A".
¿Qué tener en cuenta antes de buscar piso en alquiler?
Encontrar el piso ideal es una tarea que requiere de cierta planificación: antes de ponernos a buscar como locos, conviene conocer cuáles son nuestras necesidades y nuestras posibilidades. Si tenemos esto en cuenta, afinaremos la búsqueda y hacer una criba más acertada sobre todas las viviendas que puedes encontrar en alquiler en el mercado.
¿Ático, piso medio o a pie de calle? Escoge según tus necesidades
En general los áticos son la joya de la corona de la vivienda urbana, por lo que la gente tiende a ir a por ellos a la hora de buscar piso. Pero, ¿y qué pasa con los pisos a pie de calle y los intermedios? Hay otras muchas ventajas de vivir en este tipo de pisos. Además, según nuestras necesidades encajaremos mejor en un tipo de piso u otro.
Decoración asequible para Alquilovers
La decoración del hogar es uno de esos imprescindibles que se presuponen en toda casa. Lo que se observa cuando se entra en una de ellas lanza mensajes sobre sus habitantes y sus gustos. La decoración dice qué es adecuado en esa casa, qué no lo es tanto, cuáles son las influencias y qué hace sentir a gusto a esas personas. A continuación te apuntamos los mejores portales para que puedas conseguir esa decoración que tanto te gusta sin salirte del presupuesto.
La cédula de habitabilidad: imprescindible al alquilar un piso
La cédula de habitabilidad es un documento para certificar que una vivienda es apta para que las personas puedan vivir en ella. Antes de alquilar un piso, ésta es una de las cuestiones imprescindibles que debes verificar para lograr un alquiler con todas las garantías y en el que puedas contratar los suministros básicos.
¡Elige la potencia correcta!
En el momento de establecerse en un nuevo hogar, una de las cosas más importantes es determinar la potencia que se debe contratar. La potencia es la velocidad a la que se consume la energía y, a la hora de contratar la luz, es necesario saber (más o menos) qué potencia requerimos en nuestro nuevo piso.
Bombillas que darán un toque a tu hogar
Gastos a la hora de alquilar un piso
¿Haciendo números de cara a mudarte? Aquí te resumimos cuáles son los gastos más habituales cuando buscas nuevo piso de alquiler.
DIY: Letras molonas
Como sobrevivir a tus vecinos
Eco-jardín vertical
Consejos para la mudanza
Mudarse. Que emoción, ¿eh? Puffff…
Poca broma. Entre los nervios, el estrés, las cajas, el precinto, embalar los muebles, ordenar el caos… la última vez que me mudé lo que quería hacer con el celo era pegarlo en la boca de cualquiera que se me acercara.
Hay varias cosas que he aprendido de mudanza en mudanza. Y aquí os dejo algunos tips/trukis para conseguir una mudanza perfecta:
7 razones para adoptar
Hace nada estuvimos en la 3ra Feria de Adopción de Animales de Compañía en Igualada con Danny Azcutia. Danny, como ganador del concurso alquilover "¿Me pones nombre?", hizo entrega de un cheque de 200 euros a la protectora que él mismo eligió: Adoptagat. Fue un acto precioso y estuvimos muy contentos de poder colaborar.
Más...
¡Ay, les falles!
Si no eres valenciano, posiblemente te sonarán palabras como mascletà o ninots, pero no entenderás a qué viene tanto revuelo con los petardos, las falleras y mucho menos encontrarás qué sentido tiene hacer unas esculturas tan bonitas para después quemarlas. Por eso explicar qué son las Fallas y cómo las vive un valenciano no es tarea fácil.
Me chiflan las novelas románticas, ¿y qué?
Gente, es definitivo, estoy convencida que hay un complot en contra de las novelas románticas. Este post va por todos aquellos que no temen ir a la biblioteca y salir con un libro cursi bajo el brazo. Debemos salir ya del armario.
Con todos vosotros… ¡Dani y Maria!
¡Hola, gente! Somos Dani y María y ¡Somos Alquilovers declarados! Hemos vivido siempre de alquiler y queremos transmitirte los valores que rodean nuestra vida, que disfrutes con nuestros amigos, nuestra familia y que te rías con nosotros.